Puede haber problemas de tiroides, pero los síntomas permanecen ocultos durante mucho tiempo. Los problemas comunes, como el aumento de la caída del cabello, el exceso de peso, los temblores, a menudo se atribuyen a la fiebre o la vejez.
Sin embargo, muchos de estos síntomas indican una afección más grave, es decir. a los trastornos de la tiroides. Son especialmente pronunciados en las mujeres, y este problema también se está volviendo más común en la población masculina. Un número cada vez mayor de jóvenes padece problemas de tiroides.
Los problemas de tiroides afectan el corazón, el metabolismo, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. La glándula tiroides controla casi todas las funciones corporales del cuerpo.
La glándula tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello, entre la laringe y la clavícula. Secreta dos hormonas: tiroxina (T4) y tiroxina (T3). A través de la sangre, estas hormonas se transportan a través del cuerpo, afectando varios procesos en el mismo.
Estas hormonas también regulan la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el peso y el desarrollo psicofísico. Dada la importancia de estas hormonas tiroideas, los chequeos médicos regulares son imprescindibles. Porque es su secreción disminuida o aumentada lo que crea varios problemas.
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas. En el 80% de los pacientes no se reconocen los primeros síntomas porque están asociados a un metabolismo más lento.
Inicialmente ocurren tensión, nerviosismo e insomnio. Luego hay fatiga constante, letargo, somnolencia. Las personas que padecen este problema son lentas, letárgicas y constantemente frías. De repente, comienzan a ganar peso, aunque su apetito se reduce. Esto provoca además estreñimiento, frecuencia cardíaca lenta e insuficiencia cardíaca.
El hipertiroidismo es un trastorno del trabajo acelerado de la glándula tiroides, como resultado de lo cual se produce una secreción excesiva de hormonas. Aparecen una amplia gama de síntomas.
Los más comunes son cambios de comportamiento, nerviosismo, debilidad y fatiga. A esto le sigue un latido cardíaco rápido y, por lo tanto, pérdida de aire incluso en reposo. A diferencia del hipotiroidismo, hay micción frecuente, diarrea y pérdida de peso. La ausencia o pérdida completa de la menstruación ocurre en las mujeres.
Receta I: Todos tenemos este medicamento para la tiroides en casa, y ni siquiera somos conscientes de sus propiedades curativas.
Esta deliciosa bebida contiene una serie de ingredientes que estimulan el trabajo de la glándula tiroides, y al mismo tiempo es una auténtica bomba de vitaminas, minerales y antioxidantes. La receta fue compartida por un terapeuta nutricional holístico autorizado, Seida Kiran Zahra Hussein.
Ingredientes: 7 vasos de agua filtrada, 1 vaso de jugo de arándano fresco, 1 cucharadita de jengibre seco, 1 cucharadita de canela, 1 cucharadita de nuez moscada, 1 vaso de jugo de naranja recién exprimido, 1 vaso de jugo de limón recién exprimido.
Preparación: Los arándanos son una excelente fuente de yodo (especialmente los que se cultivan en el sur cerca del mar), que es esencial para la salud de la tiroides, y estas bayas contienen hasta 400 mcg de este mineral. La ingesta adecuada de yodo ayuda a desintoxicar el cuerpo y lo regula.
El jengibre es una especia medicinal muy popular. Contiene magnesio, que se cree que ayuda a tratar los problemas de tiroides. Además, tiene acción antiinflamatoria, lo que ayuda a prevenir los procesos inflamatorios asociados al hipotiroidismo.
La canela es un remedio de múltiples beneficios para la glándula tiroides. Contiene un extracto que juega un papel antiinflamatorio esencial. La canela reduce la resistencia a la insulina, que está estrechamente relacionada con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
El jugo de naranja es una rica fuente de vitamina C, que es importante para muchos procesos del cuerpo. Tiene un efecto positivo sobre la glándula tiroides y aumenta el ácido glucurónico, que se une y elimina las toxinas del cuerpo y ayuda a que las hormonas funcionen correctamente. Simplemente combine todos los ingredientes en una licuadora y consuma la bebida a diario para notar una mejoría en los síntomas.
Receta II: Nuez: un remedio natural para la glándula tiroides
Procedimiento: Llene un frasco limpio esterilizado con 2/3 de las nueces tiernas, luego vierta miel o azúcar sobre ellas, dejando 1 dedo en el frasco vacío. Cierre bien el frasco y déjelo durante 20 días en un lugar oscuro (no expuesto a la luz solar directa).
Después de unos días, la miel o el azúcar se derretirán y obtendrá una mezcla oscura espesa, que debe filtrarse. A 200 g de nueces agregue 1 litro de brandy caliente casero.
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas. La enfermedad afecta a ambos sexos, pero con mayor frecuencia a mujeres mayores de 50 años. La glándula tiroides regula el metabolismo y los niveles bajos de hormonas ralentizan el cuerpo y al mismo tiempo lo convierten en un problema de numerosos procesos en el cuerpo. Si no se trata, puede provocar problemas de salud graves.
RECUERDA GUARDAR ESTE PIN EN PINTEREST Y SEGUIRNOS @EN SALUD
COMPARTELO CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES, GRACIAS Y QUE DIOS TE BENDIGA