Los niños que tienen rabietas y se portan mal es algo que les sucede a casi todos los padres, sin que ellos ni siquiera reconozcan el problema.
Estos son los pequeños comportamientos y acciones que, si con el tiempo no reaccionas adecuadamente, traerán ciertas repercusiones en la vida de tus hijos.
Todos somos conscientes de esto, pero también lo confirma la Sra. Emma Jenner, una mujer muy famosa conocida por su programa en TLC “Take Home Nanny”, en el que reveló cinco comportamientos de los padres actuales que tarde o temprano sufrirían la consecuencias .
Emma nos dice que es vital que los padres comiencen a exigir más de sus hijos; en otras palabras, esperar más de ellos. Involucrarlos en sus esfuerzos y dificultades. Darles menos, para obligarlos a ponerse en marcha. Para desafiarlos, eso es.
- TIENES MIEDO DE TUS HIJOS
Ejemplo: si un niño quiere beber leche de una taza diferente, y no la habitual, los padres inmediatamente comienzan a buscar otra taza en lugar de ignorar su pedido. Lo hacen por temor a que el niño llore o se niegue a comer.
Para Emma, esto es un gran error. ¿Por que tienes miedo? ¿Quién es su hijo para estar al mando de los dos? Tienes que dejarlos llorar si quieren e ir a otro lugar si no quieres escucharlo. Pero nunca críe a sus hijos complaciendo cada uno de sus deseos a lo largo del camino. Y sobre todo piensa en qué mensaje les estás enviando cuando les das todo lo que quieren solo porque están llorando. ¿Vas a hacer algo al respecto?
2.Poner excusas (“Así son los niños”)
Si justificas su mala conducta y arrebatos en público usando esta frase, los estás motivando a seguir portándose mal y a ser irresponsables.
Bueno, los niños son capaces de hacer mucho más de lo que sus padres pueden esperar. Esto se aplica al respeto, los modales, el trabajo doméstico diario, la generosidad y el autocontrol. ¿O tal vez piensa que un niño no puede poner la mesa solo a menos que usted se lo ordene?
Por supuesto que puede, lo que pasa es que no le has enseñado ni esperas que aprenda a hacerlo. Es así de simple. Aumenta las expectativas que tienes para tus hijos, así les enseñarás a comportarse correctamente, dijo Emma.
3.No dejas que otros los regañen
Esto es muy malo. En el pasado , los maestros y profesores podían regañar a nuestros hijos cuando se comportaban incorrectamente.
Eran nuestros ojos y oídos cuando los niños estaban fuera de nuestra vista. Hoy en día esto es casi imposible, dado que, si un maestro o un empleado le da su opinión a un niño , los padres tienden a enojarse; ni siquiera intentan averiguar qué sucedió para provocar este tipo de reacción por parte de un superior. Si actúa así, básicamente le está diciendo a sus hijos que se porten mal y que ni usted, ni el maestro ni el empleado harían nada para detenerlos.
4.Los niños vienen en primer lugar
Entendemos, por obra de la naturaleza, y gracias a ella, los padres tendemos a cuidar demasiado de nuestros hijos. Es bueno para la evolución, lo entiendo y lo defiendo, dice Emma, pero también debemos crear un horario adaptable a las necesidades de los niños, como la alimentación, la ropa, la enfermería y otros.
Sin embargo, los padres hoy en día lo están llevando a otro nivel , sometiendo sus propias obligaciones y salud mental a los niños, para satisfacer todas sus necesidades y solicitudes. No puedes darles todo lo que quieren, cuando quieren. Tampoco puedes echarte a correr por todo lo que te piden. Recuerda que esto te quitará la paz y la salud, te estresará, pero sobre todo, mostrará a tus hijos que ellos son los que tienen el control.
Tenga en cuenta que no le pasará nada a su hijo solo porque se haya tomado un tiempo para usted (a menos que haya una emergencia de algún tipo), ni tampoco sucederá nada si dice que no.
5.Suelen aprovechar los atajos
Según Emma, los padres de hoy suelen recurrir a una serie de atajos para evitar que sus hijos se aburran y así empiecen a portarse mal. Es por eso que los empacan con dispositivos electrónicos cada vez que esperan una cita con el médico, suben a un avión, esperan un autobús o simplemente cocinan y limpian en sus casas. Tienes que enseñar a tus hijos a ser pacientes . Deben aprender a divertirse solos. También deben aprender que la comida no estará lista ni servida cuando lo deseen. Pero sobre todo debes enseñarles que necesitan ayudar en la cocina, pero no con la cocción real , sino con el lavado de los platos. Tampoco deberías salir corriendo como loco porque su hijo se cayó. Él o ella sabrá cómo levantarse por su cuenta.
Esto los ayudará a fortalecerse. Por supuesto, si pasa algo realmente malo, debes ir a ayudarlos, pero hazlo con calma, sin perder la compostura.