in

Me EncantóMe Encantó

ESTA ES LA RAZÓN POR LA CUAL SE SECA EL ROMERO

La planta del romero es una variedad muy fácil de cultivar ya que es muy resistente tanto a las altas temperaturas como a las bajas. Sin embargo, si vuestras variedades siempre se acaban secando, puede que no estéis teniendo en cuenta un aspecto importante.

Si hay una planta aromática imprescindible en los hogares españoles, esa es, sin ninguna duda, el romero.

Se suele utilizar como planta ornamental única, plantada en el jardín, en un macetón o como seto ya que, al necesitar poca agua, en los climas mediterráneos o en las zonas del sur se desarrolla a la perfección.

A continuación, os mostramos las claves para mantenerlo en perfecto estado y explicamos por qué, en ocasiones, se puede secar. ¡Tomad nota!

Características y cuidados del romero

El romero o Rosmarinus officinalis crece de forma silvestre en las zonas cerca del mar. Es una planta muy rústica, aguanta grandes exposiciones de sol (de 45ºC), sequía durante largo tiempo e, incluso, temperaturas bajo -20ºC.

Sus tallos principales son muy leñosos, muy gruesos. Si vivís en una zona ventosa es normal que estos acaben inclinándose hacía un lado por la acción del viento pero, poco a poco, irán enderezándose.

Tiene las hojas de un color verde y su envés es plateado. Sus flores lilas son muy bonitas y se desarrollan a principios de verano.

El romero puede llegar a alcanzar hasta los 5 metros, por lo que es una planta perfecta para formar setos en el jardín y crear un ambiente muy mediterráneo. También, crece de forma espectacular en una maceta al sol.

¿Por qué se seca el romero?

Una vez que conocemos las claves de su cultivo, ¿por qué en ocasiones se seca el romero? Esta fue una de las dudas que respondió Iñigo Segurola a una seguidora en la Feria de Hogarmania de 2015.

Esta desconocía la razón por la que se le habían secado las tres plantas de romero que había tenido. Para entender el porqué, hay que tener en cuenta dónde las tenía ubicadas: en interior, en el alfeizar de la ventana donde solo le daba el sol por las tardes.

Después de conocer las necesidades que tiene esta planta, llegamos a la conclusión de que la causa que le ha llevado a que los romeros se le sequen es que se encontraban en interior y no en exterior.

romero

Una de las claves del mantenimiento de esta aromática es que esté situada a pleno sol. Necesita mucho calor y mucho sol directo. En cambio, respecto al riego, no es demasiado demandante.

Otro problema que puede sufrir este arbusto aromático, sobre todo, el romero rastrero es que, al tener un crecimiento hacia abajo en vez de vertical y podarla para que esté tupida, en los climas húmedos del norte se ve afectado por un hongo. Este se deposita en la parte interna de las hojas y puede provocar una defoliación.

El romero, una aromática de exterior

Desconocer si las aromáticas son de interior o exterior repercute negativamente en su cultivo, tal y como le ha ocurrido a nuestra seguidora.

Hay algunas variedades que podemos tener durante un tiempo en casa para poder cosecharlas como condimento como es el caso de la menta chocolate, la hierbabuena, el cebollino, el perejil, la albahaca y el cilantro.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con el romero, el tomillo, la salvia o la ruda. A estas plantas mediterráneas y muy áridas lo que les ocurriría dentro de casa es que tendrían un crecimiento ahilado, con ramas muy largas. Para que crezcan robustas, necesitan estar en el exterior.

Curiosidades de la planta el romero

1. Uso en la cocina del romero

El romero es una planta aromática muy apreciada, sobre todo, en la cocina. Algunas recetas con romero son de carnes, guisos y asados.

Tiene un sabor muy potente por lo que no es necesario utilizar mucho cantidad. De hecho, si nos pasamos, puede tapar el resto de sabores del plato.

Es uno de los ingredientes clásicos de los bouquet garni o ramilletes de hierbas para cocinar.

No suele ser muy conocido su uso en repostería, pero se pueden hacer con ella mermeladas deliciosas.

La planta del romero es una aromática que sirve también para añadir un toque de aroma a los aceites y a los vinagres, siendo un complemento perfecto para las ensaladas. Se pueden utilizar sus hojas frescas o secas.

Puede que lo desconozcáis, pero en zonas donde hay muchas plantas de romero, la miel que producen las abejas de su alrededor adquiere un sabor único.

2. Uso medicinal y cosmético del romero

Asimismo, es una planta con muchas propiedades medicinales. Se usa como aliado contra cansancio y los dolores de cabeza, como aditivo tras las comidas para mejorar la digestión y para masajear las articulaciones o músculos doloridos. Se puede usar en infusión, en tintura, en fricciones o con compresas.

También es utilizada en cosmética por los aceites y esencias que se pueden crear con ella.

What do you think?

Written by Salud al Limite

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

APRENDE A HACER UNAS DELICIOSAS GALLETAS DE NARANJA Y COCO

COMO HACER UNA PIZZA EN EL SARTÉN, FÁCIL Y SENCILLO