in

Me EncantóMe Encantó

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA PLANTA CON ESPINAS “CORONA DE CRISTO”

Hoy venimos a hablar de una planta que se le conoce como Corona de espinas, espinas de Cristo y su nombre científico es Euphorbia milii var. splendens. Es una planta que pertenece a la familia de las Eurforbiáceas y tiene su origen en Madagascar. Se trata de un arbusto del tipo espinoso que puede llegar medir entre un metro y metro y medio de alto.

En este post podrás conocer sus características y cuidados principales. ¿Quieres saber más sobre este arbusto para tenerlo en tu jardín? Sigue leyendo 🙂

Descripción de la Espina de Cristo

Es una planta cuyo crecimiento es tipo arbusto, de pocas hojas, es una especie que se puede cultivar con facilidad, es perfecto para los jardines y se pueden plantar en macetas, corredores, mantener en las terrazas así como en muchos tipos de ambiente.

Es un árbol que desarrolla flores muy atractivas, estas son de color rojo, su floración por lo general es escasa y se da solo en algunas épocas del año. Las ramas son alargadas, éstas tienen un gran cantidad de espinas muy afiladas.

Es fácil apreciar las ramas, son un poco gruesas así como sus espinas, las hojas son verdes y de forma ovalada, cuando la planta aún es joven no posee espinas en los tallos. Es una especie muy hermosa y se puede tratar con facilidad en donde se quiera sembrar.

Cuando ya empieza su proceso de crecimiento más avanzado, ésta se va vistiendo con las peculiares espinas en forma de aguijones.

Para muchas personas esta es una de sus características más importantes ya que es de gran ayuda, porque sirve para separar distintas áreas del jardín o algún área donde se desee limitar el paso. Por su gran cantidad de espinas puede ahuyentar a muchos animales.

Flores

Esta son en realidad brácteas (órganos próximos a la flor), que pueden parecer pétalos de forma redonda, y son capaces de desarrollarse en distintos colores como el rojo, blanco y rosado.

Las verdaderas flores de la espina de cristo son más pequeñas y se desarrollan entre sus dos rateas. Estas ratifican su nombre popular, las asocian con las gotas de sangre.

Es una flor que viene siendo hermana de las delicadas flores de Pascua o como mejor se conocen de Nochebuena, es muy sugestiva esta comparación ya que las dos tienen fuertes relaciones con las fechas más significativas de la fe del cristianismo.

Cultivo

La espina de cristo es de fácil cultivo, se puede adaptar con facilidad a los ambientes de semisombra, así como al pleno sol aunque esta última es la condición que mejor le favorece ya que aumenta mucho el crecimiento de las flores.

Lo que más importa de la tierra donde se plante, es que cuente con un buen drenaje que no permita acumular agua o se pueda crear algún tipo de charco en su base. Esta tierra es recomendable que contenga una mezcla de arena con un poco de composta de preferencia orgánico aunque también se puede usar de gravilla.

En el caso de la gravilla junto a la arena mantienen el sustrato y a su vez manejan un mejor drenaje. En cuanto a la composta da una mejor nutrición y fertiliza de forma natural a la especie.

Estas son técnicas que mejoran de forma muy efectiva a la planta, también se debe estar pendiente de la tierra que no esté muy compacta, para que la corona de cristo pueda consumir bien sus nutrientes.

Cuando es plantada en un área con amplio espacio, puede llegar a crecer hasta unos 10 centímetros o hasta donde se deje desarrollar, contando con buenas condiciones, este puede llegar a los dos metros de altura.

Propagación

La propagación de la espina de cristo es bastante fácil, ya que ésta se puede realizar de varias maneras, incluyendo los esquejes, en este caso y con ayuda de una herramienta que sirva para este procedimiento, esta debe estar desinfectada, se cortan con una medida de tres a cuatro pulgadas, directamente de la Planta madre.

En este procedimiento se seleccionan las ramas que se vean más largas para los esquejes, de esta manera luego se podrá podar y proporcionarle la forma que se quiere a la planta madre.

Luego de este proceso se tiene que colocar agua fría y algún cicatrizante especial el cual pare el flujo del látex en los cortes realizados. Luego con ayuda de unas tollas de papel se colocan de forma extendida los esquejes, en él se dejan secar por un tiempo de aproximadamente un día entero.

Hecho esto, se deben de tener listas las macetas, necesarias para el procedimiento que se llevan a cabo, para estos nuevos esquejes es recomendable preparar una mezcla nutritiva en partes iguales de musgo de turba junto con la arena o bien musgo de turba con perlina, ambas cumplen la misma función, estas tienen que estar bien húmedas.

Se tienen que hacer unos huecos, que se pueden realizar con la ayuda de un  lápiz o usando los dedos, estos deben medir 1 ½ pulgadas lo que equivale a unos 3,81 centímetros en profundidad para que los esquejes se asienten.

Los esquejes se introducen por sus extremos en el producto de enraizamiento, este se puede conseguir muy fácil en las tiendas especiales en jardinería.  Se procede a sembrar estos esquejes en la maceta junto a la mezcla, previamente preparada y un poco compactada por los bordes, esto se realiza con la finalidad de eliminar cualquier cumulo de aire en la tierra.

Después del procedimiento la planta se debe mantener en un área en la cual pueda recibir suficiente luz, los ejemplares se deben mantener húmedos regándolos cada cierto tiempo sin excesos, en un tiempo de 6 a 8 semanas empiezan a brotar sus raíces.

Propiedades curativas

Es una planta que a pesar de sus efectos un poco tóxicos, se puede consumir teniendo en cuenta sus diferentes cuidados, la misma tiene propiedades astringentes, diuréticas y también tonificantes.

Muchas personas la usan como parte de los tratamientos para hipertensión, en pocas dosis, para tratar las infecciones urinarias y para prevenir arenilla en los riñones, tienen efectos positivos como parte del tratamiento para diarreas leves, calma los síntomas de las arteriosclerosis, solo se deben tomar infusiones suaves y por poco tiempo.

¿La Espina de Cristo es tóxica?

La espina de cristo como mucha de las especies ornamentales que existen, poseen una serie de sustancias algunas de ellas un poco venenosas, en el caso de esta planta al ser cortada segrega un líquido, de color blanco parecido a la leche, este puede ocasionar fuertes irritaciones en la piel, en especial aquellas personas que suelen tener piel sensible.

Si esta es consumida por accidente, también es causante de fuertes irritaciones en la cavidad bucal (boca), afectar parte de la garganta lo cual puede traer más consecuencias como lo son hemorragias intestinales y algunas diarreas. Son algunos de los síntomas que tanto los humanos como animales, pueden padecer, se han registrado casos en el ganado, caballos y muchas mascotas.

Por lo general no es una planta a la cual haya que temerle, usando la debida protección se pueden tratar, por ejemplo guantes elaborados con material bien resistente para evitar esta molestia cuando se trabaje con ella.

En caso de tener relación directa con esta sustancia, se debe lavar de forma inmediata el área expuesta con abundante agua y jabón, hasta eliminarla por completo.

No es recomendado para las personas con enfermedades como la hipertensión, éstas tienen que tener mucho cuidado, lo primero es visitar a un médico, para que les de las indicaciones necesarias de su consumo. De la misma manera pacientes con cardiopatías así como problemas renales tienen que tener mucho cuidado en la administración de esta planta.

Se hace énfasis en las mujeres embarazadas o que estén amamantando, de ninguna manera es recomendable el uso de esta planta en ninguna forma, y también en los niños. En cualquiera de las situaciones lo más recomendado es no consumirlo en exceso ni por mucho tiempo.

Es muy importante resaltar que lo primero es no auto medicarse, son remedios naturales y no se deben sustituir por los medicamentos que necesitan, son solo parte de los tratamientos. A la hora de elaborar una infusión con esta especie hay que tener cuidado con sus espinas, ya que una lesión con ella es un poco dolorosa.

Plagas y enfermedades

Por lo general la espina de cristo, no es muy atacada por enfermedades,  si puede sufrir pudrición en su raíces o presentar alguna decoloración en los poco casos que son infectadas por los piojos woll.

Esto por lo general se da en las épocas del invierno, se muestran en forma de algodón en las hojas así como en los nuevos brotes, estos también se consideran unos depredadores para las plantas como las larvas y otros tipos de parásitos.

Sin embargo son problemas que se pueden prevenir, teniendo cuidado con el uso del agua en exceso y manteniendo el área donde se localiza la planta en las óptimas condiciones sanitarias para garantizar un buen crecimiento.

What do you think?

Written by Salud al Limite

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

¿CÓMO PERDONAR UNA INFIDELIDAD?

A QUE NO SABIAS CUAL ES LA FUNCIÓN DE ESTA PIEZA EN LAS CAMISA. INCREÍBLE.!