Cumplir con nuestras horas de sueño nos ayudará a mantener una buena salud, energía y bienestar para ayudarnos a sentirnos mejor y con mayor productividad a lo largo del día.
En general, la realidad es que nos pasaremos hasta un tercio de nuestras vidas durmiendo en total, aunque es una actividad necesaria para poder afrontar con éxito el resto de las horas de cada rutina.
Las horas de sueño varían en función de nuestra edad, aunque también dependerá de nuestro estilo de vida, niveles de trabajo y estrés diario. Ten en cuenta, que los altos niveles de estrés y ansiedad te harán incrementar las horas necesarias de sueño diario.
En este post, te traigo una estimación de cuántas horas deberías dormir según tu edad para poder estar descansados y llenos de energía. Todos estos datos están recogidos de la National Sleep Foundation (NSF)
Horas de sueño según tu edad
Como te he comentado, según nuestra edad necesitaremos dormir unas horas determinadas como mínimo. En el siguiente gráfico podemos verlo todo con más detalle:
Las nuevas recomendaciones de horas de sueño según tu edad son las siguientes:
Recién nacidos (0 – 3 meses)
El rango de sueño ideal para esta edad es entre 14 y 17 horas de sueño.
Es totalmente normal que las horas de sueño en estas edades sea más altas, debido a que nos encontraremos en una etapa de desarrollo bastante intensa. A medida que vayamos creciendo se irá reduciendo las horas de sueño necesarias y estabilizando.
Bebés (4 – 12 meses)
Entre 12 y 15 horas diarias de sueño.
Como puedes apreciar en este rango de edad las horas de sueño se han reducido un poco, lo que dará lugar a contar con más tiempo para jugar y experimentar acciones nuevas.
Es el momento de estimular el desarrollo con diferentes juegos interactivos para despertar el interés del bebé.
Niños pequeños (1 – 5 años)
Entre 10 y 13 horas al día de sueño.
A medida que se va creciendo, el número de horas de sueño se va reduciendo, lo que permitirá realizar un mayor número de actividades como ir a la guardería o jugar.
Niños en edad escolar (6 – 12 años)
Entre 9 y 13 horas al día de sueño.
El niño ha tomado un cierto crecimiento, lo que da lugar a una reducción considerable de horas de sueño para poder disfrutar de un gran número de actividades diarias.
Adolescentes (13 – 17 años)
Se recomienda entre 8 y 10 horas.
Aquí, debemos tomar especial atención al horario, ya que normalmente los adolescentes se dormirán mucho más tarde y deberán despertarse más tarde. Todo esto, está influenciado por el ritmo circadiano del cuerpo, el cuál experimenta un reajuste del tiempo a causa de los cambios de la adolescencia.
Por tanto, esto puede incrementar los niveles de estrés del adolescente al tener que obligarse a un horario de clases que no se corresponde con los horarios de sueño que indica su propio cuerpo, provocando un aumento de los niveles de estrés.
Adultos jóvenes y adultos (18 – 60 años)
Las horas de sueño recomendadas son entre 7 y 9 horas al día.
El horario de sueño necesario para mantener una correcta salud física y mental se reduce y equilibra en las 7 – 9 horas diarias. Esto se mantendrá estable durante toda nuestra edad adulta.
Adultos mayores (+60 años)
El rango de sueño ideal sería entre 7 y 10 horas.
A causa de la edad, las horas de sueño comenzarán a incrementarse. Por tanto, a más edad, más horas de sueño.
¿Por qué es tan importante dormir?
Dormir lo necesario según nuestra edad es totalmente necesario para ayudar a mantener una correcta salud y bienestar en general. Algunos de los beneficios de cumplir con las horas deberías dormir según tu edad son:
- Mejor productividad y concentración
- Menor riesgo de aumento de peso
- Mayor redimiendo deportivo
- Menor riesgo de enfermedades
- Mayor inteligencia social y emocional
- Previene la depresión y otras enfermedades mentales
- Sistema inmunitario más fuerte
Estos son solo algunos de los beneficios de dormir las horas que deberías, por esto, es importante conocer cuántas horas deberías dormir según tu edad.
Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño
A veces, podemos estar muy agotados a pesar de haber cumplido con las horas de sueño recomendadas para nuestra edad, pero es cierto que más que la cantidad de horas también su calidad es un factor muy importante.
Son muchos los factores que pueden llegar a incluir en la calidad del sueño. Algunas recomendaciones para mejorar la calidad de nuestras horas de sueño son:
- Establece un horario de sueño que se pueda cumplir a diario.
Así, nuestro cuerpo sabrá que está llegando la hora de dormir y nos costará mucho menos poder descansar. Si, por el contrario, cada día nos dormimos a una hora diferente será más difícil poder mantener una calidad óptima de sueño.
- Crea una rutina previa al sueño
Un aspecto que puede ayudarnos a mejorar la calidad de las horas de sueño es seguir una rutina previa como, por ejemplo: ducharnos, cenar, ver una serie, lavarse los dientes e irse a la cama.
Si sigues los mismos pasos a modo de ritual antes de dormir cada día, te costará mucho menos quedarte dormido y mejoraremos la calidad del sueño.
- Evita el alcohol y la cafeína
Este tipo de sustancias perjudican a nuestra calidad del sueño, por lo que no nos ayudará a descansas y obtener un sueño reparador.
- Estar cómodo en la cama
Cada persona tenemos unas manías concretas a la hora de dormir, lo ideal es que te sientas cómodo con la temperatura de la habitación, el ruido o la luz ambiental.
- Melatonina
La melatonina es una sustancia natural que nuestro cuerpo produce para que nos de sueño y descansemos adecuadamente. Sin embargo, a causa de contar con malos hábitos como trasnochar, estar mucho tiempo con el móvil o cenar en cantidad puede hacer que nuestra melatonina sea más baja de la cuenta y nos cueste dormirnos.