La doctora y profesora de endocrinología en la Escuela de Medicina de Icahn, Elise Brett, nos enseña cómo hacer una autoexploración en 3 pasos.
Cómo hacer una autoexploracíón de tiroides
El tiroides está situado en la parte anterior y superior de la tráquea y su función es segregar hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento. Es por eso que cualquier tipo de crecimiento anormal, puede afectar a nuestro peso, estado de ánimo y energía.
Cómo siempre la detección precoz es muy importante en estos casos y por ello los expertos recomiendan realizar una autoexploración cada 3 meses. Solo en el caso de encontrar algún problema o anomalía, deberemos acudir a nuestro médico.
Instrucciones
Lo primero de todo es saber dónde y cómo localizar nuestro tiroides
El tiroides tiene forma de mariposa y se encuentra alojado junto a la traquea, con la que se mueve cada vez que tragamos, por eso gran parte de la exploración se hace de forma visual.