Sin embargo, al llegar a cierta edad, el café ha sido estigmatizado por años como ciertamente peligroso y si quieres seguir disfrutando de su sabor lo mejor es optar por una versión descafeinada para evitar cualquier problema con la presión sanguínea y algún accidente cardiovascular.
¿Es bueno tomar Café si padeces Diabetes?
El científico responsable de la investigación, Simin Liu, indicó que el café podría mejorar la tolerancia del cuerpo a la glucosa mejorando su metabolismo y disminuyendo la resistencia a la insulina.
De acuerdo a los investigadores de la UCLA todo recae en una glicoproteína llamada “globulina fijadora de hormonas sexuales” (SHBG por sus siglas en inglés) que de alguna manera disminuye la resistencia a la insulina.
Mientras que otro estudio publicado en Diabetes Care en 2006 en donde, durante 8 años, se le dio seguimiento a aproximadamente 900 adultos, de los cuales aproximadamente el 30% tenía prediabetes.. En este se reportó que las personas que bebieron café con cafeína tenían un riesgo 60% menor de contraer diabetes que aquellos que no lo tomaban.
Por otro lado, el café también se ha relacionado con un menor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (contrario a lo que se podría pensar por la cuestión de la presión sanguínea) lo cual es una complicación muy importante de la diabetes.
Hasta aquí pareciera que el café puede ser una bebida maravillosa para quienes sufren diabetes pero antes de que te levantes por tu taza, termina de echarle un ojo a esto…
¿Existe algún riesgo si los diabéticos beben café?
Como ejemplo tenemos el realizado por la Universidad de Duke en el cual a 10 pacientes con Diabetes se suministraron cápsulas de cafeína o un placebo para después pasar a otro tipo de cápsulas. Al concluir todos mostraron mayores niveles de glucosa en la sangre en los días que tomaron cafeína.
Como puedes ver este estudio fue muy pequeño y únicamente se les suministró cafeína pura, dejando de lado todas las demás sustancias presentes en el café. Pero vale la pena considerar la conclusión final.Y ¿qué sucede con la presión sanguínea? ¿Es peligroso el café?
Contrario a la creencia popular, las investigaciones señalan que el café no incrementa el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Si bien si podría elevar la presión arterial, es por solo unos puntos y por muy poco tiempo. Por lo que una taza de café podría ser bebida con seguridad.
Lo que sí es un hecho es que el consumo de más de 500-600 miligramos de cafeína al día puede provocar: insomnio, nerviosismo, inquietud, irritabilidad, malestar estomacal, latidos cardíacos rápidos e incluso temblores musculares. Pero estamos hablando ya de una cantidad exagerada porque 500-600 miligramos al día equivalen a alrededor de seis tazas de café o nueve onzas de espresso.
Para algunos disfrutar de una buena taza de café no ha significado mayor problema e incluso les ayuda sentirse mejor durante el día. Pero para otros es un gusto que se dan solo de vez en cuando porque han notado una subida en su nivel de glucosa después de tomarlo. Esto nos lleva a las siguientes consideraciones:
* Un grano de café contiene más de 1000 sustancias activas de las cuales solo 30 han sido estudiadas y la mayor parte de las investigaciones se han enfocado en la acción de la cafeína. La cual podría actuar de forma diferente en cada persona y a su vez, se desconoce el posible vínculo que pudieran tener las demás sustancias con la Diabetes y sus complicaciones.
Así que antes de preparar tu café cerciorarte de que los aditamentos que utilizas sean seguros. Por ejemplo: la mayoría de los sustitutos de crema contienen edulcorantes ocultos que podrían elevar tus niveles de glucosa, lee bien su etiqueta antes de utilizarlos.
* Otro punto a considerar es la investigación de la Universidad de Duke, la cual sugiere que si bebes café para acompañar un postre o cualquier comida dulce es probable que experimentes incrementos súbitos de azúcar en la sangre. Por tanto, el clásico pan con una taza de café que muchas personas comen como desayuno parece no ser la mejor opción.
Por último, ¿es mejor tomarlo descafeinado o regular?
Si bien ya vimos que la cafeína no representa un gran peligro como siempre se ha creído. Mientras que, por el contrario, la mayoría de los estudios se inclinan a que podría ser beneficiosa. En realidad algunos estudios no demostraron diferencia alguna entre tomar un tipo de café u otro. Por lo que no existe un consenso general sobre cual sea mejor para el consumo de los diabéticos.
En este caso lo recomendable es que cada persona consulte con su médico sobre cual tipo de café podría tomar.
Eso es todo por hoy ¿Y a ti te gusta el café? ¿Has notado algún efectos positivo o negativo sobre su consumo y tu Diabetes? Déjanos tus comentarios.