Los puntos negros son muy antiestéticos, por lo que pueden afectar a la confianza de uno mismo. Suelen aparecer en la cara (principalmente en la zona de la nariz y barbilla), en el cuello y en la espalda.
Según la Clínica DermoMedic de Madrid, el 24% de la población española tiene la piel grasa. Este porcentaje es mayor en España que en otros países de Europa debido a la influencia del clima sobre la piel de las personas. La piel grasa se caracteriza por presentar poros abiertos y los puntos negros localizados en el eje medio del rostro o zona T, es decir la frente, la nariz y el mentón.
La abundancia de grasa y la acumulación de piel muerta genera ese color negro tan característico en la superficie del acné. Descubre cómo extraer un punto negro profundo en casa de forma sencilla y efectiva con los siguientes trucos y remedios. ¡Comenzamos!
Cómo quitar un punto negro profundo
Es cierto que muchos dermatólogos no recomiendan extraer en casa los puntos negros, pero sabemos que es algo difícil de resistir. No obstante, existen trucos y remedios caseros, como una mascarilla para puntos negros, que acabarán con estas imperfecciones de forma rápida y segura. ¡No te pierdas ningún detalle!
1. Cremas faciales para quitar los puntos negros
Según las características de tu piel, el empleo de cremas fáciles específicas sin receta puede resultar de gran ayuda para prevenir o quitar los puntos negros profundos. Además, ayudan a limpiar tu cara haciendo una especie de exfoliación y deshaciéndose de la piel muerta.
Si optas por una de estas cremas, es imprescindible saber cuál adquirir según tu tipo de piel. De este modo, evitarás irritaciones severas o reacciones alérgicas. Presta atención a sus componentes, pues casi todas suelen incluir dos principalmente:
- Ácido salicílico. Es un ingrediente muy bueno para la piel, pues evita las rojeces, irritaciones y sequedad. A pesar de que tarda un poco más en surtir efecto, es la mejor opción si quieres evitar reacciones adversas a la hora de quitar los puntos negros.
Peróxido de benzoílo. La función principal de las cremas con este componente es disolver la capa de grasa de la piel. Así, contribuye a desobstruirla para eliminar los puntos negros, blancos e incluso los poros. No obstante, aunque sea el remedio más efectivo, también es uno de los más agresivos, así que utiliza el peróxido de benzoílo con precaución y comprueba antes si tu piel reacciona a su aplicación.
2. Vaselina y agua caliente para los puntos negros
Si ya no sabes qué probar para eliminar las impurezas de tu cutis, prueba este otro truco. Es muy efectivo para quitar los puntos negros difíciles de sacar, y solo necesitas los siguientes ingredientes:
- Vaselina
- Film transparente
- Paños desechables
- Toalla
- Agua caliente
Elaboración:
- En primer lugar, aplica un poco de vaselina encima de los puntos negros con ayuda de un algodón.
- Después, corta un trozo de film transparente y ponlo encima de la vaselina de manera que cubras toda la zona a tratar.
- A continuación, pon el agua a calentar y, una vez tibia, moja la toalla para calentarla.
- Coloca la toalla mojada y templada encima del film y déjala actuar hasta que se enfríe del todo.
- Retira el plástico y envuelve tus dedos con los pañuelos desechables.
- Presiona con los dos dedos índices alrededor de la zona con puntos negros y ve retirando con el pañuelo los excesos. Presiona solo con las yemas de los dedos, nunca con las uñas.
- Para terminar, limpia muy bien todo el rostro con agua fría para cerrar los poros y usa tu crema hidratante habitual. Esto es muy importante para que no queden agujeros al quitar los puntos negros.
3. Mascarilla para puntos negros con clara de huevo
La proteína concentrada de ciertos alimentos puede contribuir a combatir ciertos problemas de la piel gracias a su función antibacteriana. Esto es lo que ocurre con el siguiente remedio, una fabulosa mascarilla para puntos negros difíciles de extraer. Para prepararla, solo tienes que seguir estas instrucciones:
- Coge un huevo y separa la yema de la clara. Procura que no quede ningún rastro de una en la otra.
- A continuación, aplica la clara sobre el rostro con ayuda de un algodón o toalla limpia y seca dando ligeros toques.
- Deja actuar hasta que la clara se seque por completo y repite el mismo procedimiento 5 veces. Deja secar tu piel entre cada aplicación.
- Después, enjuaga la mascarilla para puntos negros con abundante agua tibia y seca el cutis dando ligeros toques. Recuerda que nunca debes secar tu cara arrastrando la toalla.
- Para concluir, utiliza tu crema hidratante habitual al terminar de quitar los puntos negros.
Este remedio también es ideal para eliminar los puntos negros profundos de la espalda, pues en esta zona suelen doler. Además, te interesa retirarlos con esta mascarilla porque, al no tener que apretar, no dejarás rojeces.
4. Cómo quitar los puntos negros con miel caliente
Por último, te mostramos uno de los métodos más populares para quitar los puntos negros: la miel. Este ingrediente tiene un sinfín de propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que es ideal para tratar y prevenir ciertas infecciones de la piel. Para saber cómo hacerlo, sigue estos pasos:
- En primer lugar, coloca dos cucharadas de miel en un cazo.
- Lleva el cazo a fuego lento para derretir la miel. Cuando esté tibia al tacto, sin que llegues a quemarte, apaga el fuego y deja enfriar un poco antes de aplicarla sobre la piel para evitar quemaduras.
- Después, moja un trozo de algodón en la miel y aplica sobre los puntos negros mediante suaves toques.
Para finalizar, deja que la miel se seque durante 10 minutos y retira despegando. Si está muy suave, puedes lavar la cara con agua tibia y secarla con suaves toques como te hemos explicado.
Estos remedios para quitar los puntos negros son realmente efectivos, así que no esperes más para probarlos. ¡Te sorprenderán los resultados!
Estas espinillas son el resultado de la obstrucción de las glándulas sebáceas. Cuando producen demasiada queratina, se agolpa en el poro obstruyéndolo. Esta grasa, al entrar en contacto con el oxígeno se va oscureciendo quedando un aspecto de piel llena de puntitos negros.
Si quieres deshacerte de ellos, prueba estos remedios caseros para los puntos negros. Son métodos naturales, fáciles de realizar y efectivos.
¿Tienes puntos negros?
Los puntos negros son un tipo de acné que se muestran como manchas oscuras que obstruyen los poros. Son iguales que los puntos blancos excepto que en los negros la obstrucción está ubicada más profundamente y, el oxígeno ha provocado la oxidación de esa grasa dándole un color más oscuro.
No hay una edad determinada para tener puntos negros, se pueden dar en personas de ambos sexos y a cualquier edad a partir de la pubertad. Suelen salir más fácilmente en pieles grasas o ante determinados cambios hormonales.
Si no has tenido una cuidada higiene facial y ya han aparecido los molestos puntos negros, puedes poner en práctica estos remedios caseros para eliminarlos.
5 soluciones caseras para los puntos negros
1. Mascarilla de arcilla para acabar con los puntos negros
En tiendas cosméticas puedes encontrar distintos tipos de mascarillas de arcilla ya que ayudan a limpiar y purificar la piel. También puedes elaborarla tú mismo y aplicarla en casa. La arcilla puede eliminar las espinillas ya que actúa como una esponja, absorbiendo el exceso de grasa y realizando una limpieza en profundidad del poro.
Por meno de tres euros, puedes adquirir mascarilla blanca o mascarilla de caolín. Lo que has de hacer es mezclarla con una pequeña cantidad de agua para que se forme una pasta espesa. Aplica esta pasta sobre la piel, previamente lavada y déjala actuar durante 10 o 15 minutos.
Para eliminarla, lava la cara con abundante agua y aplica posteriormente una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel. Puedes realizar este tratamiento casero para los puntos negros una o dos veces a la semana.
Nota: Si tienes la piel mixta o seca, aplica solo la mascarilla en la zona donde están los puntos negros.
2. Aplicar té verde
El té verde es una infusión que tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas antioxidantes. Puede ayudar a reducir la cantidad de grasa presente en la piel y, por lo tanto, esto ayuda a reducir la aparición de puntos negros y blancos.
Para usar este remedio casero solo has de preparar una infusión de té verde un poco más cargada de lo normal (bien poniendo 3 o 4 cucharaditas de té o 3 bolsitas de té). Cuando la infusión esté fría, aplica el té en el rostro usando un disco de algodón. Es importante que antes te hayas lavado la cara y retirado impurezas, maquillaje o grasa presente.
Para obtener mejores resultados realiza este tratamiento a diario, para ello, puedes guardar el té verde que hayas preparado en la nevera metiéndolo en un frasco cerrado.
3. Aceite de árbol de té para eliminar espinillas
El aceite de árbol de té es un elemento que tiene muy distintas y numerosas aplicaciones: para ahuyentar piojos, curar heridas, tratar herpes o como repelente de insectos. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, e incluso se usa para tratar infecciones fúngicas de la piel y las uñas, psoriasis y caspa.
Además, puede controlar las glándulas sebáceas evitando que la piel produzca un exceso de sebo que termine acumulado en el poro y forme puntos negros.
Antes de aplicarlo, ten en cuenta que el aceite de árbol de té es un aceite esencial, lo que significa que está extremadamente concentrado y, por lo tanto, debe diluirse con un aceite o agua para evitar quemaduras en la piel.
La mejor manera de usar el aceite de árbol de té es como tratamiento local, aplicándolo sobre los puntos negros. Para hacerlo, como te comentábamos, sin aplicarlo directamente, mezcla 1 cucharada de cualquier aceite base a tu elección (por ejemplo, aceite de jojoba, aceite de rosa mosqueta o aceite de semilla de girasol) con 5 gotas de aceite de árbol de té y aplícalo con un algodón en el rostro una o dos veces al día.
Nota: no uses aceite de coco para mezclar con el del árbol de té porque puede obstruir más el poro.
4. Realiza un masaje facial con aceites esenciales
Los masajes faciales ayudan a abrir el poro permitiendo que salga la grasa acumulada. Para realizar el masaje, puedes utilizar un aceite esencial a tu gusto, evitando el aceite de coco. Por ejemplo, puedes utilizar aceite rosa mosqueta.
Aplícalo realizando movimientos circulares por las zonas donde tienes más puntos negros. Realiza el masaje durante varios minutos para permitir que el punto negro pueda emerger a la superficie y puedas extraerlo fácilmente.
Lava bien la cara cuando termines eliminando cualquier resto de aceite y aplica una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel.
5. Máscarilla de cúrcuma
La cúrcuma es una especia antioxidante con propiedades purificantes, antioxidantes y antiinflamatorias. A nivel tópico, la cúrcuma realiza una efectiva acción curativa. En la India, el rizoma se aplica a la piel para tratar heridas, quemaduras, picaduras de insectos y enfermedades de la piel con resultados verdaderamente satisfactorios.
En cualquier caso, ya que puede manchar la piel, conviene que utilices la variedad de cúrcuma Kasturi y utilices guantes y ropa que pueda mancharse al aplicarla.
Para elaborar la mascarilla casera puedes usar avena molida, que proporciona una exfoliación suave. Mezcla una cucharada de avena molida, media cucharadita de polvo de cúrcuma Kasturi y aproximadamente una cucharadita de agua para crear una pasta espesa. Si queda muy espesa, añade un poco más de agua.
Aplica la mascarilla en el rostro y deja que actúe durante 10 minutos. Enjuaga bien con agua fría tras la aplicación y termina el tratamiento aplicando una crema hidratante.