¿Qué es la mentalidad de abundancia?
Consta en pensar que nada es imposible, que nada asusta y que todo lo que queremos se encuentra en abundancia. Simplemente debemos pensar de una manera diferente para poder conseguirlo. Da el ejemplo del aluminio. Siempre hubo en abundancia pero el hombre no podía hacer nada con él porque no sabía cómo procesarlo. Con el tiempo, la tecnología innovó y por medio de la electrólisis y otros procesos, lo pudo separar del mineral que lo contenía, procesarlo y trabajarlo. Hoy en día, el aluminio es el tercer elemento más común que podemos encontrar sobre la corteza terrestre. Por eso no es de extrañar que veamos aluminio por todas partes. También asegura que la mentalidad de abundancia es aplicable a todo, desde educación hasta dinero. Lo único que necesitamos es pensar diferente y atrevernos a conseguirlo. Está consciente que pensando diferente se puede cambiar el modelo de educación, el cual considera obsoleto. Además asegura que por medio de tecnología se podrían diagnosticar los problemas más comunes y dejar a los doctores para las casos de mayor relevancia. También cree firmemente que por medio de nanotecnología se podría purificar agua y así ayudar a poblaciones de bajos recursos. Naveen no teme soñar y comparte sus 3 tips para alcanzar la mentalidad de abundancia:
Cómo alcanzar la mentalidad de abundancia.
1. Pensar diferente.
No se trata de pensar “out of the box”, se trata de pensar “in other box”. Al ser expertos en determinado campo, caemos en un escasez de pensamiento abstracto. Por eso es importante no desconfiar ni temer contarle nuestros problemas a alguien que no tiene ni idea de qué hacemos. Ellos pueden pensar de manera diferente y guiarnos a soluciones que nunca se nos hubieran ocurrido.
2. No temer compartir.
Muchos pensamos que tenemos una excelente idea y creemos que no contarle a nadie asegurará que sea nuestra. Naveen nos invita a EJECUTAR. Solo eso garantizará que saquemos provecho de nuestras ideas. Además hablando con los demás, se expanden nuestros límites de pensamiento.
3. No temas fracasar.
El fracaso no existe en la medida que aprendamos de aquello que no sale bien. En el mundo emprendedor no fracasan, si un proyecto sale mal, cambian su rumbo y aprovechan todos los conocimiento que trajeron los errores, así saben qué es lo que no deben volver a hacer. También te puede interesar: