¿Quieres aprender a crear riqueza en tu vida? Si bien hay muchas variables que intervienen en este objetivo, lo primero que debemos tener alineado son nuestros pensamientos y establecer ciertos principios.
En este artículo quiero hablarte de la mentalidad para generar riqueza. Allí se cultivan todas las ideas responsables de tus resultados financieros, así que es importante dominarla para construir riqueza cada uno de tus días.
Si lo piensas, lo que tú haces no es más que el producto de tus decisiones, las cuales vienen, en primer lugar, de tus pensamientos e ideas que tienes. Y en este caso, respecto al dinero.
Así que veamos esos 10 principios responsables de crear riqueza cada uno de tus días.
Principios para crear riqueza a diario:
Estas ideas que voy a compartirte no se tratan de pensamientos positivos para “atraer el dinero” como por arte de magia
Más bien se tratan de principios que debes entender, los cuales debes interiorizar y, aplicar en tu día a día, para que surtan efecto.
De nada sirve tener muy clara la teoría, sino aplicas lo que sabes.
Te pongo un ejemplo, todo el mundo sabe que es importante ahorrar, ¿entonces por qué tan pocas personas lo hacen?
Así que presta atención a estas principios para crear riqueza, y pregúntate cómo puedes implementarlas en tus hábitos diarios, solo así podrán cambiar tu realidad financiera.
1. La riqueza se construye despacio al comienzo, y luego rápido:
Una de las razones por las cuales las personas no generan riqueza se debe a su incapacidad para pensar a largo plazo.
La gratifiación instantánea juega un rol muy importante en sus vidas, así que no están dispuestas a esperar.
La realidad nos muestra que la riqueza se crea cuando piensas en años, no en días.
Y que si bien se debe tomar acción masiva diaria, debes tener una mentalidad de largo plazo para lograr ser millonario.
Por ejemplo, en el largo plazo es cuando realmente disfrutamos y percibimos el poder del interés compuesto. Todos sabemos el poder de este, pero pocos están dispuestos a invertir y esperar años para ver sus resultados.
Así que, para empezar a crear riqueza, la invitación es que aproveches las oportunidades diarias que tengas de inversión, que actues hoy, pero que pienses a largo plazo.
Llegará un momento en tu vida que todas las decisiones que has tomado, y que pensabas que no tendrían algún efecto, comenzarán a producir resultados rápidos, interesantes y muy rentables.
2. Sin un sistema, tus objetivos no sirven:
Hace poco leí una frase que me gustó mucho:
“No te elevas al nivel de tus objetivos, te limitas a tus sistemas”.
Es decir, si no tienes un plan claro para tus metas en la vida, no importa cuánto lo quieres, o cuáles sean, no las vas a conseguir. Cuando no se tiene un plan, se está planeando un fracaso.
Entonces, ¿tienes sistemas para tus objetivos? Para poder tenerlos, lo primero que tienes que tener definido son unos objetivos claros, medibles y realistas.
Comienza definiendo qué quieres lograr a nivel financiero, por ejemplo:
- ¿Quieres comprar tu primera casa?
- ¿Quieres terminar de pagar tus deudas estudiantiles?
- ¿Quieres montar un negocio y necesitas capital inicial?
- ¿Quieres empezar a invertir en la bolsa de valores?
Cuando tienes claro tus metas, podrás establecer sistemas diarios, o hábitos, que te faciliten la consecución de este resultado.
3. Sin importar cuánto ganas, unos malos hábitos de gasto te empobrecerán
.
Creo que la mejor forma de planearte este punto es dejando claro que más ingresos no van a solucionar tus problemas de gasto. Así de sencillo.
Muchas veces pensamos que si ganamos más dinero podremos salir de las deudas y problemas financieros que tenemos.
La cuestión es que estás revisando la parte equivocada de la fórmula. No se trata de ingresos, sino de los egresos. Te aseguro que si ganaras más dinero, y no has corregido tu comportamiento de gasto, encontrarás la forma de gastar lo que tienes.
Dicho de otra manera, sin importar que ganes 1.000, 10.000, 100.000 o 1.000.000 dólares mensuales, si tienes malos hábitos financieros, vivirás por encima de tus posibilidades.
4. Aprende y vive el concepto de frugalidad:
¿Sabes qué significa llevar una vida frugal?
Cuando buscas en el diccionario la palabra frugal esta se define como «que se alimenta de comidas sencillas y poco abundantes»
Básicamente, la invitación es a vivir por debajo de tus medios, sin gastar por encima de tus ingresos y más importante aun, viviendo sin comprar objetos innecesarios.
No se trata de vivir pasando necesidades de forma voluntaria, sino de ser muy consciente de la manera cómo gastas e inviertes tu dinero.
De hecho, en el libro El Millonario de la Puerta de al Lado, su autor Thomas J. Stanley revela que una de las características más comunes de los millonarios que se han hecho a sí mismos, es la frugalidad.
Ellos no están interesados en las apariencias, o de vivir a la altura de sus vecinos, ellos prefieren gastar menos de lo que ganan y esa diferencia invertirla en activos que, en el futuro, les generarán ingresos pasivos.
Recuerda que la frugalidad no se trata de economizar tu vida, sino necesitar menos.
5. Domina tu mente antes de dominar tu bolsillo:
Este principio para crear riqueza me gusta verlo de la siguiente manera: Una mente de 10 dólares, no generará 1.000 dólares.
Es bastante sencillo, pero muy real. Si tu no inviertes en ti, en tu formación y crecimiento, nunca evolucionarás tu mente al siguiente nivel.
Cuánta razón tenía Benjamin Franklin cuando planteó que “invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”.
¿Quieres mejorar tus ingresos? ¿Quieres obtener una mejor calidad de vida? ¿Quieres cambiar tu forma de generar ingresos?
Todo estos cambios son el resultado de la información, conocimiento y habilidades que se introducen en tu fórmula de resultados. Para cambiarlos, deberá cambiar la fuente. Tu mente.
Así que invierte en ella; estudia, aprende, lee, prueba, prepárate. Esta es la única manera de dominar tu bolsillo.
6. Sin tiempo libre, no hay riqueza:
¿Conoces esas personas que tienen muchísimo dinero, pero no tienen tiempo para disfrutar lo que han construido con sus seres más queridos?
Tal y como dice el famoso refrán, «es tan pobre que lo único que tiene es dinero».
¿Esta es tu meta? ¿Tener mucho dinero sin importar los sacrificios y renuncias que debes hacer? O por el contrario, ¿lo que realmente deseas es tener la riqueza suficiente para tener dinero, tiempo y la energía suficiente para disfrutar tu vida?
Son objetivos muy diferentes, y dependiendo de cual sea el tuyo, determinarás las actividades, decisiones y renuncias que haces cada día.
Recuerda que no se trata de tener más dinero en la cuenta, sino riqueza para disfrutar de de tu tiempo.
Déjame hacerte una serie de preguntas:
- ¿De qué te sirve tener dinero si no tienes el tiempo para disfrutarlo?
- ¿De qué sirve tener tanto dinero si para conseguirlo tuviste que renunciar a tu familia?
- ¿De qué sirve tener tanto dinero en tu cuenta bancaria si hace años no sacas unas vacaciones?
El dinero es un medio, y esto es algo que solemos olvidar con frecuencia. No es dinero lo que buscamos, sino la libertad y medios que este te permite para hacer realidad tu vida soñada.
De esto se tratan estos principios para crear tu riqueza, sin importar cuál se tu situación actual.
7. Diferencia entre ahorro e guardar dinero:
Es importante, en este punto, hacer unas cuantas aclaraciones:
- Guardar el dinero por si solo no sirve (la inflación reduce su valor en el tiempo).
- Guardar dinero para gastar a final de año (o en una fecha posterior) no es ahorrar dinero.
- Guardar dinero, sin invertirlo, no es ahorro.
En lo personal, considero que ahorrar dinero tiene, de forma implícita, la acción de la inversión. Es decir, si el dinero que tienes guardado, no está produciendo algún tipo de rendimiento, este está produciendo pérdidas debido a la inflación.
8. Cambiar tu tiempo por dinero jamás te hará rico
Tienes 24 horas al día, y esto no cambiará. Si intercambias tu tiempo (que es limitado) por dinero, llegará un punto en el que no tendrás más tiempo para entregar.
Y esto sin contar tus horarias necesarias de descanso, ocio y otras actividades importantes.
El intercambio de tiempo por dinero debe ser visto como un paso inicial, el cual te apalancará, para que más adelante, tu dinero entre a la ecuación, y este comience a trabajar para ti.
El trabajar por el dinero es solo la primera parte para construir tu riqueza. Luego necesitas que tu dinero haga su labor, 24 horas al día, y genere rendimientos para ti.