Hay algunos alimentos que, por su composición, pueden empeorar la inflamación y el dolor articular. Si bien muchos lo pasan por alto, lo relacionado con la nutrición es determinante a la hora de abordar las enfermedades que afectan las articulaciones.
En este sentido, entidades como Arthritis-health advierten que algunos alimentos y bebidas de consumo habitual pueden incidir de forma negativa ante padecimientos como la artritis y osteoartritis. ¿Cuáles son? ¿Por qué evitarlos? En este espacio lo detallamos.
¿Qué es el dolor articular y por qué se produce?
De acuerdo con la Clínica Mayo, “el dolor articular hace referencia a la incomodidad, dolor o inflamación que surge en cualquier parte de una articulación, incluido el cartílago, el hueso, los ligamentos, los tendones o los músculos”.
Dicha dolencia puede estar causada por algún tipo de lesión o el desarrollo de una afección crónica, como la artritis, la osteoartritis, la tendinitis, entre otras. En muchos casos desaparece de manera espontánea, pero en otros es crónica y evoluciona de manera progresiva.
Padecerlo implica una disminución en la calidad de vida, en especial cuando afecta la movilidad para hacer tareas cotidianas que antes parecían sencillas. Por fortuna, en la actualidad está demostrado que se puede mitigar de muchas maneras, empezando por la adopción de hábitos de vida saludables.
En este sentido, como hemos comentado, conviene tener en cuenta que hay determinados alimentos que es mejor evitar para no empeorar la condición. A continuación compartimos los 9 más importantes y las razones de por qué es mejor disminuir o prescindir de ellos en la dieta.
Alimentos que debes limitar en caso de dolor articular
Hay evidencias científicas que vinculan la alimentación con el dolor articular y la inflamación. Mientras que algunos alimentos contribuyen a mejorarlo, otros contienen componentes que pueden empeorar los síntomas.
Por lo anterior, es importante consultar al nutricionista en caso de padecer este tipo de dolor y seguir sus recomendaciones. ¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar?
1. Leche y derivados
No hay suficientes evidencias para afirmar que los lácteos causan o empeoran el dolor articular. Sin embargo, es conveniente saber que hay estudios con resultados contradictorios.
Un estudio publicado en The Journal of Nutrition en 2015 encontró que el consumo de productos lácteos incrementó la inflamación de bajo grado en una pequeña muestra de adultos alemanes.
2. Maíz
El maíz cuenta con una cantidad importante de ácidos grasos omega 6, los cuales aumentan la inflamación, como lo explican investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Southampton, Reino Unido.
Debido a esto, quienes tienen artritis reumatoide, osteoartritis y enfermedades que comprometen las articulaciones deben evitar su consumo. En su lugar, resulta conveniente ingerir más ácidos grasos omega 3, como las semillas, el aceite de oliva, etcétera.
3. Carnes rojas
Este tipo de carnes es mejor incluirlas en la dieta en pequeñas porciones y de forma moderada. Un documento publicado en Arthritis & Rheumatology expone que, si bien no son del todo perjudiciales, en exceso incrementan el riesgo de artritis y enfermedades articulares inflamatorias.
Es mejor sustituirlas por carnes blancas, como el pollo, el pavo o los pescados. Además, conviene priorizar el consumo de alimentos de origen vegetal.
4. Salsa de soja
La salsa de soja y otros productos alimentarios que contienen glutamato monosódico (MSG) están desaconsejados en caso de dolor articular. ¿La razón? se asocian con un aumento en los niveles de inflamación. Según estudios científicos, puede desencadenar dos vías importantes de inflamación crónica y trastornos como el síndrome metabólico.
5. Refrescos azucarados
Los refrescos azucarados, incluyendo las gaseosas, están compuestos por una cantidad de químicos que afectan la salud. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, estos aumentan los niveles de inflamación.
Para las articulaciones resultan muy perjudiciales porque el exceso de azúcar y el ácido fosfórico las deterioran poco a poco. Por eso, en su lugar, es mejor ingerir agua, infusiones o jugos de fruta natural.
6. Harina de trigo
Con la harina de trigo y sus derivados pasa algo similar que con los lácteos. Pueden ser perjudiciales cuando la persona tiene intolerancia al gluten o enfermedad celiaca.
Según una publicación en Arthritis Foundation, este ingrediente, al igual que la cebada y el centeno, desencadena una respuesta autoinmune que afecta al intestino delgado y, a veces, causa dolor en las articulaciones.
7. Comidas rápidas
Este tipo de comidas son las menos recomendadas para los pacientes con trastornos inflamatorios y de dolor articular. Su elevado contenido de grasas saturadas, azúcares y carbohidratos, sobrecarga los órganos y dificulta la eliminación de las toxinas.
8. Margarina
La mayoría de presentaciones de margarina contienen grasas trans. Por este motivo, se desaconsejan en caso de sufrir dolor articular. Las grasas trans, tal y como lo muestra una investigación publicada en Journal of Nutrition and Metabolism, son inflamatorias y pueden empeorar el dolor.
9. Sal
Los alimentos que contienen demasiada sal, al igual que la sal de mesa, deben reducirse de la dieta de quienes tienen dolores articulares y enfermedades asociadas. ¿La razón? Como lo demuestran las evidencias, su ingesta en cantidades excesivas puede causar edema e hinchazón. Ambos problemas pueden empeorar la sintomatología de afecciones como la artritis.